Examinando por Autor "Valenti, Mauricio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto El alcohol y su implicancia en el vino(Editorial Universitaria, Universidad Católica de Cuyo, 2021-07) Bartolomé, Germán; Buono, Daniel; Cignoli, Mariano; Chimeno, Valeria; Lopez, Alberto; Tornello, Raúl Roberto; Valenti, MauricioThis article develops a problem around wine as a drink for consumption that, like all food, can have benefits, but also aspects that are not good for all people, such as one of its components, alcohol. This compound, depending on the concentration, can be considered toxic to some people. The work shows some methods to make a wine with a different alcoholic strength that is added to other existing communications on the subject.Publicación Embargo Evaluación del proceso de lavado y desinfección de una vasija de acero inoxidable en un solo paso con limpiador alcalino desinfectante : gestión de calidad en la industria vitivinícola(Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación, 2024-12) Villegas, Natalia Edith; Valenti, Mauricio; Caliguli, ElenaEl desarrollo e implementación de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), permite garantizar el aseguramiento de características de calidad e inocuidad de los alimentos y bebidas altamente valoradas por los consumidores a nivel nacional e internacional, sobre todo en productos como el vino. El principal reto para las empresas durante la implementación de un POES a través de su gestión de calidad, es optimizar la eficiencia en el uso de los recursos (tiempo, personal, energía eléctrica, agua, generación de efluentes) mantenimiento de las maquinarias, seguridad laboral. Especialmente cuando se desarrollan operaciones de trabajo en espacios confinados con una alta emisión de vapores tóxicos en la atmósfera de trabajo, los cuales son generados por el uso de insumos de limpieza en el proceso de sanitización de una vasija vinaria. La metodología y desarrollo del ensayo se llevó a cabo con un protocolo de limpieza y desinfección en vasija de acero inoxidable en iguales condiciones operativas a las empleadas usualmente en una bodega, adaptando, en este caso el POES para el uso de un limpiador alcalino desinfectante que brinda lavado y desinfección en un solo paso. Se muestran en el resultado de este ensayo indicadores favorables en cuanto a la eficiencia de los recursos como tiempo, acompañado de un ahorro representativo del consumo de agua, con su consecuente reducción del consumo de energía eléctrica y disminución de los efluentes generados con el uso de este tipo de limpiadores alcalinos desinfectantes en un solo paso. Estos resultados aportan un impacto positivo en la cadena de procesos operativos, lo cual permite una gestión operativa más dinámica para el personal de bodega en la planificación diaria. En cuanto al propósito del presente ensayo, además de los indicadores favorables anteriormente descritos se realizaron las verificaciones oportunas desde gestión de calidad para demostrar una correcta desinfección de la vasija, puntualmente una inspección visual integral de la vasija luego de la sanitización, hisopado de superficie con resultados óptimos de URL y el informe del control microbiológico del agua del enjuague final del proceso de sanitización, garantizando no sólo la aptitud de la vasija para su correcto uso, sino también las condiciones de seguridad laboral durante el proceso de limpieza llevado a cabo con un limpiador alcalino desinfectante en un solo paso.Publicación Acceso Abierto Influencia de la temperatura en la conservación y vida útil de vino tinto malbec envasado en bag in box. Zona Agrelo, cosecha 2021.(Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación., 2023-08-15) Castro, María Paula; Valenti, Mauricio; Caliguli, ElenaEl trabajo está enfocado en las propiedades de conservación del vino envasado en BIB, analizando su evolución hasta que llegue al consumidor. Las bolsas presentan una barrera al oxígeno y otros gases, pero siguen siendo, en menor medida, permeables a ellos. Esto produce una brusca caída del anhídrido sulfuroso libre, quedando el vino desprotegido. La evolución del vino se medirá a través de los niveles de oxígeno disuelto, anhídrido sulfuroso libre y total y sulfatos. Como resultado de esta investigación se logrará identificar las variables necesarias, tanto químicas como físicas, que se deben controlar al momento del envasado y conservación del vino en BIB para lograr una mayor vida útil del vino. El método de esta investigación será dividir, en 3 lotes, una misma partida de vino Malbec envasado en BIB y someterlos a distintas temperaturas de conservación, durante 5 meses. Se analizarán los parámetros químicos más relevantes 1 vez por mes.