Cabeza, GabrielaGómez Molina, Martina del ValleFigueroa Castro, Sofía Victoria2025-05-132025-05-132024Gómez Molina, M., Figueroa Castro, S. (2024). Efectividad de la aplicación de ejercicios propioceptivos en bailarinas de flamenco. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo.https://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/236A lo largo del presente trabajo de investigación se analizó la efectividad de los ejercicios propioceptivos. Mediante una evaluación inicial realizada a bailarinas de flamenco del Instituto de Danzas Andalucía, seguida de la aplicación de un protocolo específico de ejercicios propioceptivos y una evaluación final, se buscó determinar la efectividad que estos tenían comparando ambas evaluaciones. Se trabajó con 26 bailarinas, 12 de ellas conformaron el grupo experimental y 14 el grupo de control. Tras las evaluaciones realizadas mediante el Test de Bess se observó una mejora significativa en cuanto a la presencia de errores. A continuación se exponen temas como; breve reseña del baile flamenco, propiocepción , ejecución del trabajo propioceptivo, anatomía y biomecánica de pie y tobillo, lesiones frecuentes en la danza, zapato de flamenco y gesto técnico, para conocer el ámbito sobre el que investigamos y posteriormente poder compararlo con el estado de las bailarinas luego de aplicar el protocolo de ejercicios propioceptivos. También se determinó que la lesión más frecuente en estas bailarinas es el esguince de tobillo. Finalmente, se concluye que la aplicación de ejercicios sirve como herramienta para optimizar el rendimiento físico y prevenir lesiones.application/pdfesCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessBAILARINESLESIONES CORPORALESPREVENCIÓN DE ENFERMEDADESTOBILLOSEXTREMIDADES INFERIORESEfectividad de la aplicación de ejercicios propioceptivos en bailarinas de flamenco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis