Cabrera, VíctorVillafañe, CristianVillafañe, Omar2025-02-252025-02-252024Villafañe, C. y Villafañe, O. (2024). Análisis del delito ambiental y mejora en la prevención en la Provincia de San Juan desde el año 2023. Escuela de Seguridad. Universidad Católica de Cuyo.https://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/211El presente TIF tiene como objetivo analizar la estructura y la gestión de la Policía ecológica ante el delito ambiental desde el Paradigma de la Seguridad Ciudadana en la Provincia de San Juan desde el año 2023. La muestra está compuesta por 158 efectivos, quienes se están preparando y otros que tienen contacto directo en la comisión de delitos perpetrado contra el ambiente y que además efectúan el procedimiento de recepción de denuncias y prevención del ambiente. La metodología aplicada es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto: cualitativo-cuantitativo. Los instrumentos metodológicos utilizados son encuestas y entrevistas a personal policial y referente que por su función conocen la problemática. Se concluye que es prioritario la capacitación y/o Formación en materia ambiental de los funcionarios policiales; creación de protocolos de actuaciones para las diferentes intervenciones a las que se acude en materia ambiental, para la prevención de delitos ambientales. Surge la necesidad imperiosa de actualizar la jerarquización de la División Policía Ecológica.application/pdfesCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEPOLICÍA ECOLÓGICAPREVENCIÓN DEL DELITOCONTROL AMBIENTALEFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTEAnálisis del delito ambiental y mejora en la prevención en la Provincia de San Juan desde el año 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis