Publicación:
Plan de negocios de paqueteria y tramites con aplicacion shippus.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019-07-02
Autores
Bazzani Molina, María Eliana
Director/Revisor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuyo.
DOI
Filiación
Bazzani Molina, María Eliana. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Argentina.
Neme, Monica. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Argentina.
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo empresarial del proyecto es brindar un servicio a la comunidad que apunta a facilitar él envió a domicilio tanto de productos como la realización de trámites, y envío de paquetería, cubriendo una necesidad hoy faltante para las empresas que venden a domicilio y los repartidores que se dedican a esta actividad, pero no encuentran una estabilidad y ganancia en el rubro. Se basa en una aplicación de software que vinculará a los vendedores de productos a domicilio con los repartidores de esos productos (los cuales realizarán su trabajo de forma independiente con nosotros como intermediarios con la aplicación), cobrando nuestra empresa por el uso que harán tanto los vendedores como los repartidores de la plataforma. El Proyecto surge para solucionar el problema que tienen las empresas de hacer llegar el producto a sus clientes adquiridos con envió a domicilio y para afrontar los grandes costos que generan estos servicios adicionales, además de las complicaciones que setienen actualmente con los repartidores en el servicio delivery (ya que en este sector hay mucho empleo sin registrar y día a día aumentan los juicios laborales con respecto a esto). La aplicación genera dos tipos de clientes: las empresas que necesitan enviar a domicilio los productos a sus clientes y los Repartidores, quienes desean trabajar haciendo estas tareas, con una situación de independencia laboral. El ingreso que genera el uso de la aplicación está dado por dos factores: -El pago que realiza la empresa por usar la misma, determinado por un porcentaje estipulado en relación al del valor del pedido. -El pago que realiza el repartidor determinado por un porcentaje del valor que él percibe por los envíos realizados. Los beneficios que generará esta aplicación, más el desarrollo de nuestras acciones de marketing, harán que se potencien los ingresos de nuestros clientes. Las empresas vendedoras disminuirán sus costos laborales al no tener relación directa con los repartidores (ya que se vincularán solo mediante nuestra aplicación, manteniendo la independencia) e incrementarán sus ventas, porque ya no deben pensar en los conflictos laborales con los repartidores, y además debido a nuestro apoyo constante mediante acciones de Marketing tanto tradicional como Digital, para apuntalar sus ventas a través del uso de nuestra plataforma. Se trata de una actividad con fines de lucro, es decir una actividad que se realiza con el ánimo de obtener una rentabilidad, donde dicho proyecto presenta la visión de ser reconocida como una empresa de servicios de excelencia en la entrega de paquetes y realización de trámites, con alta capacidad tecnológica, recursos humanos eficientes, y una gestión sustentable, que garantiza transparencia, responsabilidad, compromisos y lealtad con nuestros clientes y colaboradores. Por dichos motivos, se considera oportuno llevar a cabo un proyecto a fines de atender esta necesidad faltante en el rubro delivery, tanto para las empresas que venden los productos, como para los repartidores, y así brindar un servicio más eficiente a la sociedad, en cuanto a tiempo y calidad de envío.
Descripción
Palabras clave
PROYECTO DE INVERSIÓN, PAQUETERIA, TRAMITES, MARKETING, PRODUCTOS A DOMICILIO, APLICACIÓN
Citación
Bazzani Molina, M. E. (2019).[Tesina de grado]. Plan de negocios de paqueteria y tramites con aplicacion shippus. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Título obtenido
Contador público
Colecciones