Tesis de maestría
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis de maestría por Autor "Pérez Armendáriz, María Paula"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto La importancia de la incorporación de la sostenibilidad en el sector salud, propuesta de un plan estratégico.(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2024) Pérez Armendáriz, María Paula; Arias Valle, María BelénEl mundo actual cambia a ritmos acelerados imponiendo nuevos paradigmas para las organizaciones y sus líderes. Los mismos deben estar a la vanguardia de las demandas del mercado y necesidades de los grupos de interés e introducir en su gestión un enfoque de sostenibilidad, entendido como el camino para promover una sociedad más equitativa, al tiempo de respetar el medio ambiente. De este modo es posible generar un triple impacto: en lo económico, social y medioambiental. Las instituciones de salud no escapan a esta realidad, por el contrario, al ser organizaciones que brindan un servicio esencial deben atender a los desafíos del contexto, buscando nuevas ideas de negocio a partir del respeto con el medio ambiente y considerando la comunidad en la que se encuentra inserta y las demandas de sus grupos de interés. El presente trabajo se desarrolla en Clínica El Castaño, empresa de salud privada ubicada en la provincia de San Juan. El estudio responde a la creación de propuestas de valor que le permita a la organización gestionar el impacto económico, social y medioambiental. Es por ello que, en primer lugar, se realiza un diagnóstico que permita caracterizar los servicios y los impactos mencionados. A continuación, se procede a definir los stakeholders o grupos de interés, acompañado de un análisis de materialidad, evaluando los asuntos o expectativas relevantes, con el objeto de determinar los que deben ser incluidos en el plan. Posteriormente, con el objetivo de aportar a la definición de la estrategia de la compañía, se realiza una investigación de las buenas prácticas desarrolladas por empresas del mismo sector a nivel nacional e internacional, con el fin de nutrir con su conocimiento y experiencias de aplicación el diseño del plan (técnica conocida como benchmarking). Con la información obtenida del revelamiento situacional de la empresa, su contexto, el impacto generado y las buenas prácticas aplicadas por otras organizaciones, se elabora un plan estratégico que permitiría a la organización alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.