Publicación: Evaluación de diferentes alternativas de obtención de puré deshidratado de zapallo en pequeña escala o artesanal
Archivos
Fecha
2024-12
Autores
Altamore Sielfeld, Bruno
Director/Revisor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación.
DOI
Filiación
Fil: Altamore Sielfeld, Bruno. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
Fil: Martinez, Florencia. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
Fil: Caliguli, Elena. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
Fil: Martinez, Florencia. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
Fil: Caliguli, Elena. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
Resumen
El zapallo es una hortaliza tradicional en Argentina de gran importancia económica, social y alimenticia, según el Código Alimentario Argentino en su Art 875 - (Resolución Conjunta SPReI N° 169/2013 y SAGyP N° 230/2013) “Con los nombres de zapallo y calabaza, se entiende a los frutos de: Cucurbita maxima Duch., Cucurbita pepo L. Cucurbita moschata Duch, conocida también como zapallo anco, anquito o calabacita, que es el más consumido en la Argentina y el resto de los países latinoamericanos, C. y Cucurbita mixta Pangalo y otras del género cucúrbita.
El propósito del trabajo es mostrar las distintas formas de obtención de zapallo deshidratado, y comparar respecto a la papa en cuanto a los hidratos de carbono de cada uno, en cuya hipótesis se pretende comprobar que el puré de zapallo deshidratado tiene menor cantidad de almidones que el puré de papa deshidratado mediante los análisis nutricionales, constituyendo qué es una alternativa alimenticia, de fácil y rápida reconstitución.
La propuesta constituye un estudio de cómo encontrar con el puré de zapallo una mejora nutricional a un alimento de gran consumo y fácil elaboración como lo es el puré de papa; se hará un análisis sensorial del mismo de los distintos métodos de secado como el artificial en horno y el natural. Además del impacto nutricional del alimento se va a focalizar en las materias primas, en los métodos de deshidratado y en los factores económicos de las distintas materias primas a utilizar en Mendoza.
Descripción
Pumpkin is a traditional vegetable in Argentina of great economic, social and nutritional importance, according to the Argentine Food Code in its Art 875 - (Joint Resolution SPReI No. 169/2013 and SAGyP No. 230/2013) “With the names of pumpkin and pumpkin, it is understood as the fruits of: Cucurbita maxima Duch., Cucurbita pepo L. Cucurbita moschata Duch, also known as squash anco, anquito or zucchini, which is the most consumed in Argentina and the rest of the Latin
American countries, C. and Cucurbita mixta Pangalo and others of the genus cucurbita.
The purpose of the work is to demonstrate the nutritional quality of the dehydrated pumpkin with respect to the potato in terms of the carbohydrates of each one, in which hypothesis it is intended to verify that the dehydrated pumpkin puree has a lower amount of starches than the dehydrated mashed potato. through nutritional analyses, establishing that it is a nutritional alternative, easy and quick to reconstitute.
The proposal constitutes a study of how to find with pumpkin puree a nutritional improvement to a widely consumed and easy to prepare food such as mashed potatoes; A sensory analysis will be carried out on the different drying methods such as artificial oven drying and natural drying. In addition to the nutritional impact of the food, the focus will be on the raw materials, the dehydration methods and the economic factors of the different raw materials to be used in Mendoza.
Palabras clave
ZAPALLO DESHIDRATADO, CALIDAD NUTRICIONAL, PURÉ, PUMPKIN, DEHYDRATED, NUTRITIONAL QUALITY, PUREE
Citación
Altamore Sielfeld, B. (2024) Evaluación de diferentes alternativas de obtención de puré deshidratado de zapallo en pequeña escala o artesanal. [Tesina de grado] Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación.
Título obtenido
Licenciatura en Enología e Industrias Frutihortícolas.