Publicación:
Análisis de elaboración de cerveza ácida comparando el método Kettle Sour con el método de elaboración tradicional añadiendo levadura lachancea spp.

dc.contributor.advisorZufia, Leonel
dc.contributor.advisorCaliguli, Elena
dc.contributor.authorCastro Ubaldini, Gonzalo Agustin
dc.date.accessioned2025-02-04T22:20:22Z
dc.date.available2025-02-04T22:20:22Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractExisten dos métodos principales para elaborar cerveza ácida: el método Kettle Sour y el método tradicional de adición de levadura Lachancea spp. El método Kettle Sour es más común y consiste en añadir bacterias lácticas al mosto antes de la fermentación; y el método tradicional consiste en añadir levadura Lachancea spp. al mosto, que produce ácido láctico como subproducto de la fermentación (Osburn et al., 2018); lo que da lugar a un perfil de sabor complejo en la cerveza. Aunque ambos métodos pueden producir cervezas con el nivel de acidez deseado, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. En este trabajo se elaboraron de manera artesanal 15 litros de cerveza acida con el método tradicional con 4 kg de malta, y utilizando jugo de 2kg frutos rojos como saborizante, los frutos fueron previamente blanqueados para evitar contaminaciones, siguiendo con estos parámetros, se elaboró posteriormente la cerveza con el método Kettle Sour. En esta investigación se analizaron parámetros organolépticos (aroma, color, sabor, acidez y calidad general) y parámetros fisicoquímicos (Acidez, Densidad, alcohol y extracto primitivo). El objetivo de este trabajo es comparar los dos métodos de elaboración de cerveza ácida para determinar qué método produce una cerveza con mejor sabor, aroma y color, manteniendo los mismos parámetros de elaboración. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa para la elaboración de dos cervezas ácidas, una con el método Kettle Sour y otra con el método tradicional, y se compararon sus características organolépticas y fisicoquímicas. Se espera que los resultados de este trabajo sean referentes para la elección del mejor método para la elaboración de cerveza acida, en función del estilo de cerveza que se quiera elaborar, o también de la tendencia del mercado, tanto para la industria cervecera, como para productores de menor escala.
dc.description.degreenameLicenciatura en tecnología de los alimentos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCastro Ubaldini, Gonzalo Agustin (2024) Análisis de elaboración de cerveza ácida comparando el método Kettle Sour con el método de elaboración tradicional añadiendo levadura lachancea spp. [Tesina de grado] Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/200
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación.
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectKETTLE SOUR
dc.subjectELABORACIÓN DE CERVEZA
dc.subjectANALISIS SENSORIAL DE CERVEZA
dc.titleAnálisis de elaboración de cerveza ácida comparando el método Kettle Sour con el método de elaboración tradicional añadiendo levadura lachancea spp.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typepublishedVersion
dc.typeTesina de grado
dspace.entity.typePublication
uccuyo.description.filiationFil: Castro Ubaldini, Gonzalo Agustin. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
uccuyo.description.filiationFil: Zufia, Leonel. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
uccuyo.description.filiationFil: Caliguli, Elena. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Aimentación; Argentina.
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS GONZALO CASTRO.pdf
Tamaño:
753.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
114 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones