Publicación:
El análisis de las asociaciones entre la presencia de pie plano y la actitud escoliótica o escoliosis en un grupo de estudiantes de la Escuela de Seguridad de la UCCuyo de edades entre 20 a 30 años en el año 2024.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024
Autores
Grattarola Moreno, Lorenzo Carlos
Inglese Azeglio, Ignacio Tulio
Morales Ferruccio, Florencia Nahir
Director/Revisor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas.
DOI
Filiación
Grattarola Moreno, Lorenzo Carlos. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Inglese Azeglio, Ignacio Tulio. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Morales Ferruccio, Florencia Nahir. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Chaloum, Julieta. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo; Argentina
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es determinar si existe una relación significativa entre la presencia de pie plano y el desarrollo de escoliosis o actitud escoliotica en estudiantes de la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo. Se ha observado que el pie plano es una de las alteraciones físicas más comunes en la población general, afectando tanto la postura como la biomecánica del cuerpo, y que podría estar relacionada con alteraciones en la columna vertebral, como escoliosis o actitud escoliotica. Se seleccionó la población 24 estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, quienes fueron evaluados entre los 20 y 30 años. Donde las variables fueron diversas, como la presencia de pie plano, desequilibrio en las rodillas, hombros y caderas, y la presencia de actitud escoliotica, mediante técnicas de observación clínica y pruebas como el Test de Adams. Siendo un estudio descriptivo y correlacional para identificar si existe una asociación entre las variables mencionadas. El 62.5% de los estudiantes evaluados presentaron pie plano, y de estos, el 50% también presentaron actitud escoliotica. Se encontró una relación significativa entre el pie plano y el desarrollo de la actitud escoliotica, lo que sugiere que las alteraciones en la estructura del pie podrían estar influyendo en la alineación postural y la biomecánica de la columna vertebral. La investigación también reveló que el 67% de los estudiantes presentó actitud escoliotica, y el 20.83% de aquellos que no tenían pie plano, también desarrollaron actitud escoliotica. La tesis concluye que existe una relación significativa entre la presencia de pie plano y actitud escoliotica en la muestra estudiada. Los resultados indican que los individuos con pie plano son más propensos a desarrollar alteraciones en la columna vertebral, lo que destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones posturales.
Descripción
Palabras clave
EXTREMIDADES INFERIORES, ESCOLIOSIS, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, BIOMECÁNICA, COLUMNA VERTEBRAL-MALFORMACIONES
Citación
Grattarola Moreno, L., Inglese Azeglio, I. y Morales Ferruccio, F. (2024). El análisis de las asociaciones entre la presencia de pie plano y la actitud escoliótica o escoliosis en un grupo de estudiantes de la Escuela de Seguridad de la UCCuyo de edades entre 20 a 30 años en el año 2024. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Cuyo.
Título obtenido
Licenciatura en kinesiología y fisiatría.
Colecciones