Publicación:
Perfiles de puestos de jefaturas de áreas estratégicas del servicio penitenciario provincial de San Juan.

dc.contributor.advisorVidela, Leonardo
dc.contributor.advisorGuillén, María Florencia
dc.contributor.authorGómez Faravelli, Paloma Edith
dc.contributor.authorRodríguez, María Valentina
dc.date.accessioned2023-12-20T22:05:09Z
dc.date.available2023-12-20T22:05:09Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se abordaron los temas tales como descripción de puestos basados en competencias laborales, una herramienta para la correcta gestión de los recursos humanos de una organización. Desde el principio de la historia de las empresas y organizaciones cada puesto de trabajo ha tenido una función, pero debido a la globalización y a la gran competitividad que existe hoy en día las organizaciones se ven obligadas a especializarse en temas que ayuden al éxito de la organización tales como el análisis, descripción y perfil de puesto. Pero en nuestro trabajo de investigación nos centraremos en los primeros dos, análisis y descripción. Sin embargo, no es suficiente con especializarse en la importancia que tiene una simple descripción de puesto, sino que es importante hacer aún más específico la metodología, y diseñar a través de un profundo estudio de las competencias laborales generales como específicas de cada uno de los puestos. En la actualidad todas las organizaciones, sin importar su objetivo o el fin que persiguen, necesitan implementar herramientas para un manejo efectivo de su capital humano. Las descripciones de puestos son de suma importancia ya que a través de estos se puede dar a conocer sobre las funciones, tareas, responsabilidades y objetivos para que cada colaborador ayude a la organización a alcanzar las metas. En estas descripciones se reúne información necesaria para definir funciones, jerarquías, competencias, las cuales lograran identificar aquellos requisitos que el colaborador debe cumplir, así se evita que se genere una superposición de tareas y roles. Consideramos importante detallar la definición de competencias, ya que es un tema fundamental para el desarrollo de la investigación. La misma, ha sido definida por varios autores, pero el concepto más completo es el de la OIT (organización internacional de trabajo) “una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.” Este proceso debería considerarse importante y básico para cualquier organización, sin embargo, aún se sigue observando que es considerado como un procedimiento no importante o no tan necesario como otras herramientas utilizadas. La mayoría de las organizaciones se preocupan por cuestiones como promociones, retribución, selección de personal, pero se deja de lado este sistema tan importante, descripción de puestos, que es la base para el buen funcionamiento del operario en su puesto de trabajo. Sin embargo, en algunas organizaciones la descripción de puestos no se considera un medio para lograr la flexibilidad deseada en los cargos, si no para mecanizar las funciones de cada uno de los puestos. Una de las razones por la cual las organizaciones deberían considerarlo un proceso fundamental es que permite dotarse de personal capacitado y que reúna aquellos requisitos indispensables para ocupar un puesto. Tal es el caso del Servicio Penitenciario de la Provincia de San Juan, el cual carece de Descripciones de Puesto, siendo una herramienta fundamental para la eficiencia y eficacia de sus acciones. Ante la situación planteada, esta investigación está orientada a diseñar Perfiles de Puestos por competencias laborales para el SPP, para lograr un mejor desempeño y productividad en dicho servicio. La falta de esta herramienta , trae como consecuencia diversas situaciones negativas dentro de las organizaciones como la desorientación de los trabajadores , ya que no saben cuáles son sus principales funciones y responsabilidades dentro de su puesto de trabajo, deficiencia en la selección de candidatos idóneos para cubrir los puestos vacantes y duplicaciones de funciones y tareas por parte de los colaboradores, entre otras, que con el correr del tiempo desgastan las relaciones organizacionales. Podríamos concluir que una organización como el Servicio Penitenciario de la Provincia, logrará mediante el diseño de descripciones de puesto, incrementar la productividad del talento con el cual cuenta, reforzando todas aquellas competencias que cada uno de sus colaboradores puede demostrar, dando como consecuencias aspectos positivos como motivación, clima laboral favorable, y también pudiendo descubrir al personal clave de la organización, llamado talento humano.
dc.description.degreenameLicenciatura en psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGómez Faravelli, P. (2023). Perfiles de puestos de jefaturas de áreas estratégicas del servicio penitenciario provincial de San Juan. Universidad Católica de Cuyo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/114
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de Cuyo, Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
dc.subjectPRISIONES
dc.subjectPSICOLOGÍA DEL TRABAJO
dc.subjectEVALUACIÓN DEL TRABAJO
dc.subjectJEFES DE PERSONAL
dc.titlePerfiles de puestos de jefaturas de áreas estratégicas del servicio penitenciario provincial de San Juan.
dc.typeTesina de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
uccuyo.description.filiationGómez Faravelli, Paloma. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
uccuyo.description.filiationRodríguez, María Valentina. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
uccuyo.description.filiationVidela, Leonardo. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
uccuyo.description.filiationGuillén, María Florencia. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
uccuyo.description.sedeSan Juan
uccuyo.statusSNRD.snrdPublicadoes
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF Gómez Paloma.pdf
Tamaño:
644.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones