Publicación:
Comercialización de granos en Argentina : estrategia con futuro y opciones.

dc.contributor.advisorZucal, Carlos
dc.contributor.authorFernández Zamora, Andrés Matias
dc.date.accessioned2025-05-30T18:43:14Z
dc.date.available2025-05-30T18:43:14Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLos mercados de futuros y opciones representan herramientas relevantes para la gestión del riesgo de precio en la agricultura argentina, especialmente para los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan una alta volatilidad en los precios de los commodities. A pesar de su potencial, la adopción de estos instrumentos es baja debido a factores como la falta de conocimiento, el acceso limitado al financiamiento y la desconfianza en su uso. Comprender cómo estos mercados pueden mejorar la estabilidad financiera del sector resulta importante para diseñar estrategias que promuevan su implementación efectiva. La metodología utilizada en este estudio se basó en el análisis de fuentes secundarias, incluyendo datos estadísticos de MATba-Rofex, informes económicos y estudios académicos sobre la utilización de herramientas de cobertura en el agro. Se evaluaron distintos enfoques estratégicos, como la compra y venta de futuros, opciones de compra (calls) y venta (puts), y estrategias combinadas como el bull spread. A su vez se analizaron las principales barreras que dificultan el acceso de los productores a estos mercados y se propusieron soluciones para mejorar su adopción. Los resultados indican que menos del 25 % de las operaciones en mercados de futuros y opciones en Argentina provienen de pequeños y medianos productores, lo que evidencia una brecha significativa en su acceso. Entre los principales obstáculos identificados se encuentran la falta de capacitación, los altos costos de entrada y la percepción de riesgo asociado al uso de estos instrumentos. Para mejorar la adopción, se recomienda implementar programas de formación específicos, desarrollar incentivos fiscales y financieros, y adaptar los contratos de derivados a las necesidades de productores de menor escala y estas acciones permitirían democratizar el acceso a herramientas de gestión de riesgo y mejorar la estabilidad del sector agropecuario en un contexto de creciente incertidumbre.
dc.description.degreenameContador Público
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFernández Zamora, A. (2025). Comercialización de granos en Argentina : estrategia con futuro y opciones. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/273
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectMERCADOS DE FUTUROS
dc.subjectCOMERCIO DE GRANOS
dc.subjectSOJA-COMERCIO
dc.subjectRIESGO (FINANZAS)
dc.subjectGESTIÓN DE NEGOCIOS
dc.titleComercialización de granos en Argentina : estrategia con futuro y opciones.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typepublishedVersion
dspace.entity.typePublication
uccuyo.description.filiationFernández Zamora, Andrés Matías. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
uccuyo.description.filiationZucal, Carlos. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
uccuyo.description.sedeSan Juan
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF Fernandez .pdf
Tamaño:
656.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
114 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones