UCCuyo Digital

Toda la producción científica y académica de la Universidad Católica de Cuyo

 

Comunidades en el Repositorio

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Botones con Imágenes Responsivos
Botón 1Botón 2Botón 3Botón 4Botón 4

Envíos recientes

PublicaciónAcceso Abierto
Agregado de enzimas pectolíticas al mosto de uva en diferentes puntos del equipo de termoflash.
(Universidad Católica de Cuyo, Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación, 2025) Egea, Mauricio Antonio; Martínez Portillo, Florencia; Caliguli, Elena
El propósito de la investigación es obtener un producto artesanal a partir de! vino, producto característico en la provincia, el cual podría insertarse en el mercado; destacándose por la particularidad de ser un producto innovador que deriva del vino y no de uva como podemos encontrar actualmente en el mercado. La iniciativa surge en función de la obtención.de un nuevo derivado vínico, utilizando los restos de vino que no son consumidos prontamente. Inicialmente la idea era elaborar el producto a partir de partidas de vino cuyas características físico químicas y sensoriales no sean las adecuadas; pero al llevar a cabo los ensayos pudimos observar que el producto conservaba los defectos en las jaleas. En consecuencia, se elaboraron jaleas a partir de materia prima de calidad alimentaria.
PublicaciónAcceso Abierto
Construcción y alquiler de canchas de tenis en el departamento de Rawson, provincia de San Juan.
(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2025) Grasset, Ana Beatriz; Grasset, María Belén; Oviedo, Gabriela
El tenis es un deporte practicado a nivel mundial y que reporta beneficios para la salud física y también mental, debido a la concentración que exige ( Laurry Lauer,2024). En la provincia de San Juan, practicar tenis es algo complicado debido a la necesidad de estar asociado a un club deportivo para poder tener acceso a las canchas. Además, dentro del mismo club se dificulta conseguir turno para jugar en un horario conveniente debido a la escasa cantidad de canchas, sumado a que la prioridad para su uso la tienen socios del club deportivo. Esto implica que quienes quieren practicar este deporte, deben afrontar una cuota mensual para acceder al club y luchar por conseguir un turno en el horario deseado. Esta problemática se solucionaría si se contara con más canchas de tenis accesibles a todo aquel que pague un valor por el uso del turno. (Sánchez, Manuel; 2022) El presente proyecto de inversión tuvo por finalidad determinar la factibilidad de la implementación de un complejo que posea canchas de tenis en el departamento Rawson. Para ello fue necesario determinar el modelo de negocios, la identificación de los potenciales clientes, el análisis de los costos y precios de la prestación del servicio y establecer la factibilidad de otras facilidades en el complejo. Este proyecto busco modificar la oferta existente de uso de canchas de tenis en la provincia de San Juan provocando reacciones por parte de la competencia, el cual creo competencia de precios.
PublicaciónAcceso Abierto
Proyecto de inversión de salón de eventos infantiles en el departamento de Capital de la provincia de San Juan en el año 2024.
(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2024) Burgos Váldez, Débora Paola; Zucal, Carlos
El trabajo de investigación ofrece indagar la factibilidad técnica, económica y financiera de la inauguración de un salón de eventos infantiles en el departamento Capital en la provincia de San Juan en el año 2024. Entre sus principales propósitos se busca analizar el mercado de salones de eventos infantiles en el departamento Capital de la provincia de San Juan, estimar los costos generales y la rentabilidad del proyecto de inversión en la zona pretendida e investigar los requerimientos legales para la apertura de un salón de eventos infantiles en la provincia de San Juan. A partir de técnicas como la encuesta podremos obtener información indispensable para la recolección de datos. Este proyecto nace con la idea de que sea viable y factible de crear desde el punto de vista administrativo, operativo y financiero, y asimismo, que desde el análisis del mercado este proyecto satisfaga las necesidades y las expectativas de aquellos potenciales consumidores para así posicionarse a corto plazo en el mercado.
PublicaciónAcceso Abierto
E-commerce de indumentaria deoprtiva en San Juan.
(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2024) Bosch Rubia, Mauricio; Ruiz, José Antonio
El presente trabajo planteó un estudio financiero y de mercado que evaluó la factibilidad de llevar a cabo ventas en línea de indumentaria deportiva en la provincia de San Juan, en comparación con las ventas tradicionales realizadas en ubicaciones físicas. Este estudio, utilizó un enfoque metodológico que incluyó análisis de mercado, estudio de costos y proyecciones financieras, y tuvo como objetivo proporcionar una visión completa y detallada de las implicaciones financieras y estratégicas de la implementación de ventas en línea de indumentaria deportiva en la Provincia de San Juan. Permitió a los interesados tomar decisiones informadas y fundamentadas sobre la viabilidad y el enfoque de este proyecto empresarial. Se confirmaron las hipótesis de que el comercio electrónico implica menores costos fijos y puede generar mayores ingresos. Se reconoció la importancia de una estrategia integral que combine ambos enfoques de venta.
PublicaciónAcceso Abierto
Implementación del teletrabajo en Mipymes de la provincia de San Juan.
(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2024) Notario Gatica, Victoria; Salvá, Mónica
El presente trabajo busca analizar la implementación del teletrabajo en Mipymes de la provincia de San Juan, entendiendo el teletrabajo como una forma de trabajo remoto en el que es indispensable el uso de las TIC. Aplicar el teletrabajo en las empresas es una tendencia a nivel mundial ya que incrementa los niveles de eficiencia y productividad que contribuyen a la rentabilidad de la organización. En Argentina las Mipyme representan el 99,4% de las empresas por lo que es fundamental seguir su evolución en esta materia. Se ahondará en la relevancia del teletrabajo a nivel mundial, sus beneficios y problemáticas asociados, las variables claves en su aplicación y la situación actual del teletrabajo en las Mipymes sanjuaninas. Para ello se combinarán los métodos cualitativos y cuantitativos, mediante la revisión bibliográfica y una encuesta con el objetivo de tener contacto con las micro, pequeñas y medianas empresas de San Juan.