Tesinas de grado
URI permanente para esta colección
Trabajos de final de carrera de Licenciaturas.
Noticias
Los objetos digitales de esta colección están bajo unaLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional..
Conozca más sobre esta licencia
Examinar
Examinando Tesinas de grado por Autor "Acerbi, Martina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Perfil educativo y tecnológico de los agentes del servicio penitenciario de la provincia de San Juan(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Filosofía y Humanidades., 2025) Acerbi, Martina; Putelli, Valentina; Guillén, FlorenciaEn el contexto actual, la gestión de recursos humanos se ha convertido en un componente crucial para el funcionamiento eficiente de las organizaciones, cualquiera sea su misión. En el libro “Diccionario de términos de Recursos Humanos” de Martha Alles (2011), se plantea una mirada sobre los recursos humanos más amplia de lo que se suele considerar. A menudo se cree que la gestión de recursos humanos es exclusiva de quienes ocupan posiciones de liderazgo dentro de la organización y que a su vez tienen personal a su cargo. Sin embargo, la autora aclara que el concepto de 'Recursos Humanos' involucra a todos, tanto a quienes gestionan equipos como a quienes no. Como gerente, supervisor o colaborador, siempre se estará en contacto con personas y es fundamental saber trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos. La gestión de recursos humanos no es solo un conjunto de técnicas para guiar a los empleados a alcanzar los objetivos de la empresa, sino que también implica el trato que se le da a las personas para lograr potenciar el capital humano. Cabe destacar que el capital humano está compuesto por los conocimientos, competencias y experiencias que una persona posee, y son considerados como un factor sumamente valioso que integra el capital intelectual. En consecuencia, son las personas quienes impulsan la competitividad y el éxito de una empresa. Según Chiavenato, ‘gestionar’ consiste en hacer que las cosas se hagan de la mejor manera posible y con los recursos disponibles. El desafío actual para muchas organizaciones es gestionar y coordinar de manera eficiente los recursos humanos y los recursos disponibles, potenciando el rendimiento y asegurando un crecimiento continuo. Este enfoque cobra especial relevancia en contextos como el del Servicio Penitenciario Provincial, donde la correcta gestión del capital humano no solo influye en el grado de competitividad sino que también resulta fundamental para el buen funcionamiento y el logro eficiente de los objetivos de la institución. De acuerdo con lo expuesto, la gestión eficiente de los recursos humanos no solo implica la adecuada coordinación del personal y los recursos disponibles, sino también reconocer y comprender que los conocimientos, competencias, la educación del personal del Servicio Penitenciario, así como también el contexto en el que viven, tiene un impacto directo en su rendimiento y en la capacidad que tienen para cumplir los objetivos y obtener resultados efectivos. Una formación sólida y adecuada no solo mejora sus habilidades y competencias individuales sino que asegura una mejor preparación al enfrentar desafíos en el entorno penitenciario.