Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zabala, Ariel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Estrategia de planificación de compras para una gestión eficiente de inventarios y costos para el local Rustik Aventura.
    (Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2025) Vildoso, Lucía Isabel; Zabala, Ariel
    En el actual escenario de Rustik Aventura, se ha identificado un desafío crucial en la gestión de compras que impacta directamente en la eficiencia operativa y la rentabilidad del establecimiento. A lo largo del tiempo, las adquisiciones de inventario han sido llevadas a cabo de manera intuitiva y en muchos casos, al azar, sin seguir un criterio basado en datos certeros y análisis exhaustivos. La falta de un análisis profundo sobre la demanda de productos, preferencias de los clientes y factores económicos, ha resultado en la adquisición de artículos una carencia de rotación de inventarios, artículos fuera de temporada o compras que superan el presupuesto disponible. La presencia de inventario no rotativo y la adquisición de productos costosos, pero poco demandados han llevado a situaciones de exceso de stock, dificultando la gestión de inventarios y generando pérdidas de liquidez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Implementación de estrategias financieras para una gestión eficiente del capital de trabajo en PyMes de San Juan, Argentina, durante tiempos de crisis.
    (Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2024) Ciccarelli, Lautaro; Zabala, Ariel; Gallego, Gustavo
    Este estudio se enfoca en la implementación de estrategias financieras para lograr una gestión eficiente del capital de trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ubicadas en San Juan, Argentina, en tiempos de crisis económica. Dada la importancia crítica del capital de trabajo para la estabilidad financiera y operativa de las PYMES, especialmente en entornos económicos adversos, el objetivo principal de la investigación es analizar las estrategias financieras adoptadas por estas empresas en dicho contexto. La metodología de investigación empleada es de enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se llevará a cabo una revisión exhaustiva de la literatura especializada para establecer un marco teórico sólido. Además, se realizarán entrevistas estructuradas con propietarios y gerentes de PYMES en San Juan para recopilar datos cualitativos sobre las estrategias específicas implementadas. Complementariamente, se llevará a cabo un análisis cuantitativo de los estados financieros de estas empresas para evaluar el impacto de estas estrategias en indicadores clave como la liquidez y la rentabilidad. El estudio busca identificar y comprender las prácticas financieras exitosas implementadas por las PYMES en tiempos de crisis, con el fin de proporcionar recomendaciones específicas para mejorar la eficiencia en la gestión del capital de trabajo en este contexto. Los hallazgos de la investigación contribuirán no solo al conocimiento académico, sino también a ofrecer orientación práctica a las PYMES en San Juan, Argentina, y posiblemente en contextos similares, para enfrentar los desafíos económicos con resiliencia y adaptabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Innovación en la toma de decisiones : el impacto de la inteligencia artificial en la resolcuión de problemas.
    (Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2024) Ariza Domínguez, Jorge Eduardo; Zabala, Ariel
    La toma de decisiones y la resolución de problemas son elementos cruciales en el funcionamiento de cualquier organización, tanto a nivel individual como grupal. En este contexto, el presente trabajo de investigación se enfoca en analizar a profundidad este proceso fundamental, apoyándose en una herramienta de gran relevancia en el ámbito actual: la inteligencia artificial. La toma de decisiones efectiva es la piedra angular del éxito empresarial. Sin embargo, este proceso se enfrenta a múltiples desafíos, desde la escasez de información hasta la influencia de sesgos cognitivos. Es en este escenario donde la IA emerge como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar radicalmente la forma en que se toman decisiones. La integración de la IA en el proceso de toma de decisiones ofrece la promesa de mejorar la calidad, velocidad y precisión de las decisiones. Este fenómeno se atribuye en gran medida a la capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones ocultos y generar conocimientos valiosos que guíen el proceso de toma de decisiones de manera más informada y efectiva. Además, la IA también ha demostrado ser útil en la automatización de tareas repetitivas y la optimización de procesos, lo que libera recursos humanos para actividades más estratégicas y creativas. Esta capacidad no sólo acelera el proceso de toma de decisiones, sino que también permite una mayor atención a la resolución de problemas complejos que requieren un pensamiento más crítico y análisis profundo. No obstante, a pesar de los beneficios potenciales, la integración de la IA en la toma de decisiones plantea desafíos éticos, legales y sociales. La opacidad de los algoritmos y la privacidad de los datos son preocupaciones importantes que deben abordarse para garantizar un uso responsable de esta tecnología. Por lo tanto, la investigación no solo se centra en los aspectos técnicos de la IA, sino también en sus implicaciones más amplias en la sociedad y la ética de la toma de decisiones. En síntesis, con este proyecto de investigación se busca comprender y analizar cómo la IA puede potenciar la toma de decisiones y la resolución de problemas en las organizaciones, abordando tanto sus beneficios como sus desafíos.

Licencia Creative CommonsAcceso abierto
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Cuyo se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
 

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Políticas
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias
  • Descargar formulario