Publicación:
Diferencias polifenólicas y sensoriales observadas en una vinificación integral y otra vinificación tradicional.

dc.contributor.advisorBuono, Daniel
dc.contributor.authorDi Paola, Facundo
dc.date.accessioned2023-11-03T21:01:50Z
dc.date.available2023-11-03T21:01:50Z
dc.date.issued2022-12-21
dc.description.abstractLa hipótesis propone conocer e individualizar de manera cualitativa y cuantitativa los compuestos polifenólicos extraídos por medio de la fermentación integral, haciendo la comparación de datos mediante la fermentación tradicional que se va a llevar a cabo de manera paralela y analizando por medio de la degustación las diferencias sensoriales existentes en los resultados obtenidos. El método a emplear requiere la evaluación cuali-cuantitativa de los compuestos polifenólicos provenientes de la uva, los cuales fueron cedidos al vino, el análisis de las polimerizaciones de los antocianos y los taninos, luego también la difusión de taninos y antocianos en diferentes sistemas de vinificación. (Fragmentación de las células) y la diferencia obtenida (a nivel analítico y sensorial) mediante los dos diferentes estilos de vinificación. El ensayo se llevó a cabo en el país de Francia, en una pequeña DOC llamada Pomerol, en la cual se produce mayoritariamente Merlot y Cabernet Franc. La bodega que me brindó la posibilidad de realizar el estudio se llama Chateau Le Gay, que es una bodega que fue hecha nuevamente la cual fue equipada con la última tecnología para hacer este tipo de vinificación, llamada vinificación integral
dc.description.degreenameLicenciatura en enología.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationDi Paola, F. (2022). Diferencias polifenólicas y sensoriales observadas en una vinificación integral y otra vinificación tradicional. [Tesina de grado]. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/88
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación.
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectENOLOGÍA
dc.subjectCOMPUESTOS FENÓLICOS
dc.subjectANÁLISIS DE VINOS
dc.subjectANÁLISIS SENSORIAL
dc.subjectVINIFICACIÓN INTEGRAL
dc.subjectFRANCIA
dc.titleDiferencias polifenólicas y sensoriales observadas en una vinificación integral y otra vinificación tradicional.
dc.typeTesina de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
uccuyo.description.filiationFil: Di Paola, Facundo. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación; Argentina.
uccuyo.description.filiationFil: Buono, Daniel. Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación; Argentina.
uccuyo.description.sedeMendoza
uccuyo.statusSNRD.snrdPublicadoes
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Di Paola.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
114 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones