Publicación: Complementariedad económica entre San Juan, Argentina y la república de Montenegro.
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Autores
Vargas Rosas, Valentina
Director/Revisor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
DOI
Filiación
Vargas Rosas, Valentina. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Díaz Bay, Javier. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Díaz Bay, Javier. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Resumen
Nuestra realidad actual está intrínsecamente conectada por una red de interacciones, donde el intercambio transnacional de bienes y servicios impulsa el crecimiento económico, fomenta la colaboración global y mejora la calidad de vida. Este intercambio trae consigo ventajas como la diversificación económica, la eficiencia productiva y el acceso a nuevos mercados. Cuando los países se especializan en sus áreas de excelencia, aumentan su eficiencia, crean empleo y elevan los niveles de vida. Del mismo modo, las empresas se benefician al expandir su base de clientes, impulsar sus ventas y expandirse. Además, el intercambio de recursos y tecnologías a través del comercio internacional optimiza su uso a nivel global, maximizando la eficiencia económica y aprovechando las ventajas comparativas entre naciones.
De este modo, en este estudio se identificaron las oportunidades de complementariedad económica y comercial entre la Provincia de San Juan y la República de Montenegro. Dada la economía en desarrollo de Montenegro, un país de tamaño modesto fue probable que tuviera áreas de especialización que se complementaran con las capacidades productivas de San Juan. Para ello, se realizó un análisis detallado de la estructura económica de ambas regiones para evaluar la viabilidad de una cooperación mutuamente beneficiosa. Esta estrategia fue crucial para aumentar la productividad y optimizar el uso de los recursos disponibles, y su implementación pudo haber fortalecido los lazos económicos y creado oportunidades para un crecimiento conjunto, diversificación económica e intercambio de recursos, tecnología y conocimientos, beneficiando a ambas naciones.
Descripción
Palabras clave
COMERCIO INTERNACIONAL, ARANCELES, COMPLEMENTARIEDAD ECONÓMICA, EXPORTACIONES, ACUERDOS ECONÓMICOS
Citación
Vargas Rosas, V. (2024). Complementariedad económica entre San Juan, Argentina y la república de Montenegro. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo.
Título obtenido
Licenciatura en comercio internacional.