Publicación:
Complementariedad económica entre San Juan, Argentina y la república de Montenegro.

dc.contributor.advisorDíaz Bay, Javier
dc.contributor.authorVargas Rosas, Valentina
dc.date.accessioned2025-05-28T19:24:04Z
dc.date.available2025-05-28T19:24:04Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractNuestra realidad actual está intrínsecamente conectada por una red de interacciones, donde el intercambio transnacional de bienes y servicios impulsa el crecimiento económico, fomenta la colaboración global y mejora la calidad de vida. Este intercambio trae consigo ventajas como la diversificación económica, la eficiencia productiva y el acceso a nuevos mercados. Cuando los países se especializan en sus áreas de excelencia, aumentan su eficiencia, crean empleo y elevan los niveles de vida. Del mismo modo, las empresas se benefician al expandir su base de clientes, impulsar sus ventas y expandirse. Además, el intercambio de recursos y tecnologías a través del comercio internacional optimiza su uso a nivel global, maximizando la eficiencia económica y aprovechando las ventajas comparativas entre naciones. De este modo, en este estudio se identificaron las oportunidades de complementariedad económica y comercial entre la Provincia de San Juan y la República de Montenegro. Dada la economía en desarrollo de Montenegro, un país de tamaño modesto fue probable que tuviera áreas de especialización que se complementaran con las capacidades productivas de San Juan. Para ello, se realizó un análisis detallado de la estructura económica de ambas regiones para evaluar la viabilidad de una cooperación mutuamente beneficiosa. Esta estrategia fue crucial para aumentar la productividad y optimizar el uso de los recursos disponibles, y su implementación pudo haber fortalecido los lazos económicos y creado oportunidades para un crecimiento conjunto, diversificación económica e intercambio de recursos, tecnología y conocimientos, beneficiando a ambas naciones.
dc.description.degreenameLicenciatura en comercio internacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVargas Rosas, V. (2024). Complementariedad económica entre San Juan, Argentina y la república de Montenegro. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/255
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subjectARANCELES
dc.subjectCOMPLEMENTARIEDAD ECONÓMICA
dc.subjectEXPORTACIONES
dc.subjectACUERDOS ECONÓMICOS
dc.titleComplementariedad económica entre San Juan, Argentina y la república de Montenegro.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typepublishedVersion
dspace.entity.typePublication
uccuyo.description.filiationVargas Rosas, Valentina. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
uccuyo.description.filiationDíaz Bay, Javier. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
uccuyo.description.sedeSan Juan
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF Vargas.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
114 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones