Tesinas de grado
URI permanente para esta colección
Trabajos de final de carrera de Licenciaturas.
Noticias
Los objetos digitales de esta colección están bajo unaLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional..
Conozca más sobre esta licencia
Examinar
Examinando Tesinas de grado por Materia "ADULTO MAYOR"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Estafas virtuales en adultos mayores(Universidad Católica de Cuyo, Escuela de Seguridad., 2024) Álvarez, Néstor Marcelo; García, Juan José; Romero, Cristhian Iván; Mercado, DanielLa presente investigación tiene como finalidad fundamental, abordar y comprender cómo el avance tecnológico en la atención al cliente y las estafas virtuales impactan en la ciudadanía, especialmente en grupos vulnerables como los adultos mayores. Analizar estos fenómenos desde una perspectiva multidisciplinaria, evaluando las implicaciones tecnológicas, psicológicas, legales, educativas y de seguridad que derivan de la automatización en la atención al cliente y el incremento de las estafas virtuales. Desde el punto de vista metodológico es una investigación descriptiva, con un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo. Los instrumentos utilizados son la observación directa, entrevistas, encuestas y focus group. Esta investigación sobre fraudes electrónicos y suplantación de identidad resulta relevante para comprender cómo los estafadores dirigen sus ataques a poblaciones vulnerables, incluyendo este grupo etario, adultos mayores. La ciber seguridad, no debe limitarse a un enfoque técnico, es necesario generar políticas públicas con un enfoque multidisciplinario, mediante la cooperación y estrategias de prevención.Publicación Acceso Abierto Funciones cognitivas, conductas compensatorias y autopercepción en conductores activos mayores de 64 años de la Provincia de San Juan.(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Filosofía y Humanidades., 2022) Jácome Vidal. Iara Aylén.; Bruno, Diana.; Zanino, Mariana.Se ha observado un incremento de la población de adultos mayores, y con ello, un aumento de enfermedades asociadas al aumento de la edad. Los adultos continuarán realizando sus actividades de la vida diaria cada vez por más tiempo, entre esas, la conducción vehicular. La conducción supone una actividad compleja que implica necesariamente funciones cognitivas que permiten su ejecución, funciones que pueden verse afectadas y sufrir un declive debido al envejecimiento. La capacidad de los sujetos de percibir estos cambios, pueden favorecer la implementación de conductas que ayuden a compensar el déficit.Publicación Acceso Abierto Normatización del cuestionario de quejas cognitivas en adultos mayores de 30 años residentes de la Repúbica Argentina(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2002-12) Fernández, Verónica Noemí; Llarena Núñez, SolangeEl cuestionario de quejas cognitivas presenta buena validez y confiabilidad, sin embargo, es importante realizar un estudio de normatización que permita establecer los resultados esperables en población sanaPublicación Acceso Abierto Prevención de delitos cibernéticos contra adultos mayores en Capital, San Juan, 2021.(Universidad Católica de Cuyo, Escuela de Seguridad., 2024) Pulverenti, Lorena Vanesa; Díaz Carmiellutti, Analía SusanaLa presente tesis tiene como objetivo conocer las características y manejo de la Ciberdelincuencia contra Adultos Mayores en la provincia de San Juan en el año 2021. La muestra está compuesta por treinta y cuatro (34) efectivos policiales, distribuidos en el área Sección Defraudaciones y Estafas; al Servicio Técnico Informático, a la División Apoyo y Análisis Tecnológico; Sección Ciberdelito y al personal policial de la Secretaría General. La metodología aplicada es de tipo descriptivo, con un enfoque mixto: cualitativo-cuantitativo. Los instrumentos utilizados son la encuesta y la entrevista. Se concluye que las fuerzas policiales deben adaptarse a este entorno delictivo en constante evolución, a fin de proteger eficazmente a nuestras sociedades en el ciberespacio. Es necesario avanzar en los ámbitos de la prevención, la legislación, creación y cumplimiento de leyes y el enjuiciamiento penal. Instruir y concienciar a la población mayor es esencial para combatir este tipo de delitos. Se sugiere como propuesta de mejora la implementación de un taller de información y/o actualización para crear conciencia y educación de los adultos mayores para prevenirlos sobre los riesgos y consecuencias de la ciberdelincuencia.