Publicación:
Tratamiento tecnológico para el aprovechamiento de residuos de la producción de jugo de naranja.

dc.contributor.authorRuiz Victoria, María Debra
dc.date.accessioned2023-09-18T20:33:54Z
dc.date.available2023-09-18T20:33:54Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente trabajo de Tesis Final evalúa la viabilidad del producto Harina de Cáscara de Naranja, el cual proyecta elaborar la empresa “SWING”, productora de jugo de cítricos, a partir sus biorresiduos. Para ello se identifican las variables y factores del proceso distinguiendo cuales son de mayor importancia. Para lograr los objetivos se estudió las normativas vigentes nacionales, se evaluó dónde encuadrar este producto nuevo que ingresaría al mercado y las posibles aplicaciones del mismo. En base también de los objetivos planteados, se realizó un estudio de mercado a efectos de una investigación más profunda de cuáles son los potenciales consumidores, sus preferencias en cuanto a consumo e impresión del producto harina de cáscara de naranja. En el proceso de elaboración de jugos que posee la empresa, con etapas ya establecidas, se acoplaron nuevas etapas para convertir el biorresiduo en un producto de valor alimenticio. De tal forma, el biorresiduo de la actividad fundamental de la empresa (producción de jugo cítrico) es la materia prima de la elaboración de harina cítricas, un subproducto que cierra el proceso productivo sin generar residuos, orientado a una Economía Circular. El nuevo proceso integrado consta de cinco etapas, las cuales son acondicionamiento, secado, molienda, tamizado y empaque. Se realizó un análisis más detallado de la operación de Secado y la factibilidad del equipo sugerido por la empresa. El Secadero que se utilizó es un Secadero Solar Indirecto con convección natural se buscó aprovechar la energía solar y se apuntó a obtener un producto Sustentable. Para determinar si el secadero propuesto por la empresa es óptimo, se realizaron pruebas de secado en un dispositivo piloto, imitando las condiciones. Con las muestras húmedas y secas se realizó un análisis de humedad inicial y final del producto. Finalmente, se llevó a cabo el control del proceso y los balances de masa correspondientes en base a la cantidad de residuo aprovechable que genera la empresa, lo que permitió determinar la capacidad y rendimiento del Secadero Solar.
dc.description.degreenameLicenciatura en Tecnología de los Alimentos
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRuiz Victoria, M. (2022). Tratamiento tecnológico para el aprovechamiento de residuos de la producción de jugo de naranja. [tesina de grado]. Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas. Universidad Católica de Cuyo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uccuyo.edu.ar/handle/123456789/66
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas.
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectCÍTRICOS
dc.subjectCÁSCARAS DE NARANJAS
dc.subjectHARINAS DE CÁSCARAS DE NARANJAS
dc.titleTratamiento tecnológico para el aprovechamiento de residuos de la producción de jugo de naranja.
dc.typeTesina de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
uccuyo.description.filiationRuiz Victoria, María Debra. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas; Argentina.
uccuyo.description.filiationMorandi, Valentina. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas; Argentina.
uccuyo.statusSNRD.snrdPublicadoes
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF Ruiz.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
114 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones