Tesis
URI permanente para esta comunidad
Esta comunidad gestiona trabajos de final de carrera.
Examinar
Examinando Tesis por Materia "APICULTURA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Análisis físico químico de mieles de San Juan (cosecha 2023) : recopilación y tratamiento de resultados 2019, 2022 y 2023 para su caracterización.(Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas., 2024) Dates Zarate, María Luz; Ramírez Hernández, Ivana DanielaEn los últimos años, la actividad apícola ha ido en crecimiento, tanto a nivel nacional como provincial. La comercialización de mieles a escala nacional está orientada principalmente hacia mercados externos bajo formas de venta a granel sin diferenciación. A escala local, la producción de mieles es relativamente baja y está orientada a circuitos cortos de comercialización bajo formas de venta fraccionada. Por lo cual, al no tener una salida de venta a granel al exterior, nos enfocaremos en distinguir las cualidades de la miel de la producción ya existente en San Juan. A través de un programa de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), existente al momento de comenzar el trabajo (octubre 2023), se pudo acceder al desarrollo del proyecto de Investigación PIPE, “Caracterización sensorial y físico química de las mieles de San Juan para su valorización”, y así poder tipificar las mieles sanjuaninas. Este proyecto se realiza dentro de un marco interinstitucional e interdisciplinario en el que participan la Universidad Católica de Cuyo a través del Centro de Referencia de Evaluación Sensoria (CRESA), en conjunto con INTA, UNSJ y otras instituciones.Publicación Acceso Abierto Evaluación de calidad en mieles comerciales de la Provincia de Mendoza.(Universidad Católica de Cuyo, Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación., 2021-03-17) Sanchez Mantica, Damián Gabriel; Tonini, Liliana; Caliguli, ElenaEste trabajo busca concertar los saberes básicos de la producción de miel, construyendo cimientos en materia de calidad alimentaria, a través del estudio de los diversos parámetros de calidad y su relación con el sistema productivo, conocer las variables, puntos críticos de control y las diversas buenas prácticas tanto apícolas como de manufactura que hacen al proceso. La experiencia consiste en evaluar un rango muestral de mieles comercializadas en la Provincia de Mendoza, Argentina, en las cuales se analizan los diversos parámetros físicos químico y sensorial, estableciendo su relación entre proceso productivo, calidad y legislación vigente.